Historia.1° G.
20/mayo/2020
Semana de la salud.
Elijan una actividad para realizar en casa y en familia, de las sugeridas para cada día (puede ser video, foto u otro tipo de formato que puedas utilizar, usa la creatividad)
Envíenla por Correo o WhatsApp al 477 802 80 40
Los primeros 30 mensajes o correos, tendrán un punto extra.
No olvides colocar tus datos completos.
Suerte, “Todos juntos avanzando”
Recuerda come frutas y verduras.
SEMANA ESTATAL DE SALUD Y CULTURA FÍSICA
LUNES 18
|
- Bitácora Saludable. Como familia pónganse retos para mejorar sus hábitos saludables que fomenten la higiene personal y de los distintos espacios en casa.
Elaboren juntos en una cartulina una tabla de registro de higiene personal y del entorno, en la que colocarán las actividades a realizar y deberán poner una señal de cumplimiento (carita feliz o estrellita) cada día, obteniendo un punto por cada actividad, ejemplos: Lavarse dientes, cuarto ordenado y limpio, leer libro, ayudo a mamá o papá, tarea, lavarse las manos, bañarme, etc.
|
MARTES 19
|
-Nutrirefrán. Elabora un refrán saludable que incluya un alimento.
-Chef en casa. Elabora una receta que les gustaría a todos, pero en versión saludable. Ejemplo: Chocorrol: utiliza pan integral, yogurt natural, mermelada sin azúcar y chocolate sin azúcar.
-Elaboración de carteles alusivos a la buena alimentación, higiene o salud, ante la contingencia del COVID19. Usa recortes de imágenes o palabras de revistas.
-Dinámica sabores y texturas. Selecciona diferentes alimentos con distintos sabores (dulce, salado, amargo, agrío) y texturas (líquida, puré, sólida, gelatinoso, etc.), cúbrete los ojos con una tela oscura. Con la mano toma los alimentos, pruébalos y tócalos tratando de identificar por medio de los sabores y texturas de qué alimento se trata.
-Vitamínate. En familia busquen las frutas y verduras que más les gusten y con la mayor cantidad de colores. Investiguen que vitaminas tiene y sus funciones.
-Mukimonos. Diviértete y deja volar tu imaginación. Selecciona frutas, verduras y/o cereales y crea algún animal o figura con ellos.
-Cantando por la Salud. Elabora una porra, canción o estrofa para que todos podamos aprender y cantar sobre la importancia de tener buenos hábitos de alimentación.
-Huerto con cáscaras de Naranja. Corta las naranjas en dos partes. Se exprimen hasta retirar todo el jugo y la fibra del interior de cada una de las mitades de naranja, sin dañar la cascara. Con la ayuda de un cuchillo y de un mayor, haz un pequeño orificio en la parte inferior de la cascara con la finalidad de evitar exceso de agua acumulada. Coloca la tierra que conseguiste dentro de las cáscaras de naranja. Rellénalas hasta la mitad y luego, escarba un poco con tu dedo para hacer un hueco, en donde vas a plantar una semilla. Rocía con un poco de agua.
-Picnic Saludable en Casa. Selecciona platillos que incluyan los grupos del Plato del Bien Comer, snacks saludables y convivan en familia.
|
MIÉRCOLES 20
|
-Circuito por la casa. El responsable del hogar esconde una fruta y/o verdura como tesoro en un sitio secreto. Los niños deben ir averiguando mediante pistas dónde está. Cada pista contiene un acertijo que les sugiere donde se encuentra ubicada la siguiente. Para pasar por la siguiente fruta y/o verdura deberán realizar alguna prueba física. Incluyan objetos por la casa que implique hacer movimientos (saltar sobre obstáculos, pasar debajo de sillas, arrastrarse) y hacerlo aún más divertido.
-Resistencia. Invita a participar a todos los miembros de tu familia y hagan una competencia. Selecciona 4 ejercicios diferentes, por ejemplo: saltar la cuerda, abdominales, sentadillas, lagartijas. Quien realice el mayor número de repeticiones, gana.
-Baile Familiar. Selecciona la parte más libre de tu casa, donde toda la familia pueda acomodarse, seleccione cada quien su canción favorita y pónganse a bailar todos juntos. Todos deberán bailar la canción de los demás respetando gustos y preferencias.
-Me reto, consumo agua. Reparte diferentes termos de agua entre cada miembro de la familia. Todos tienen el reto de terminar sus botellas de agua simple durante el trascurso del día.
-Volei-globo. Llena un globo de agua mediano y pásalo entre los miembros de tu familia. El globo lleno de agua no debe tocar el suelo o explote.
-Infusiones de frutas. Realiza un video donde elabores una infusión a base de frutas. En una jarra de agua simple agrega trozos de fruta o verdura. Colócala en el refrigerador durante mínimo 4 horas. Disfruta en familia.
-Siguiendo al líder verdura. En hojas blancas dibujen varias frutas y verduras. Con cinta pégalas en el suelo de manera alejada una de la otra. Elijan y el o la líder verdura (la persona que dé las indicaciones) y guiará por el camino. Ejemplo: “El o La líder verdura dice que vayas a la manzana brincando en un solo pie” o “El o La líder verdura dice que vayas gateando hacia el mango”, etc.
-Hisopo Ball. Para la actividad se necesitarán 2 palos de escoba y en cada extremo se les pegarán dos bolas de periódico con ayuda de la cinta, haciendo un hisopo grande (cotonetes), que servirán para jugar. Para las dos porterías se pueden utilizar cualquier cosa (piedras, botes, etc.). Las reglas de este juego son similares al fútbol soccer sólo que en lugar de usar las piernas se usarán los hisopos grandes, no se puede usar ninguna otra parte del cuerpo y ganará aquel que meta más goles.
-La Jarra del Equilibrio. Corta a la mitad una botella de plástico, después en una hoja de máquina cada integrante de la familia dibujará “La Jarra del Buen Beber” la cual pegará en la botella de plástico. Luego cortarán bolitas con periódico u hojas que ya no utilice, las suficientes para llenar la botella y cuando termine estará listo para realizar la actividad. Para las reglas del juego se tendrán que colocar las botellas a cierta distancia y se tendrán que llenar con las bolitas de papel; para esto se colocarán los vasos de plástico en la cabeza llenos con las bolitas de papel para llenar las botellas. Recuerden que no se puede tocar el vaso con las manos ya que tendrán que regresar al inicio, lo mismo pasará si se les llega a caer el vaso. Ganará aquel que llene primero su botella con las bolitas de papel.
|
JUEVES 21
|
-Botiquín de la Salud. Conversamos sobre el cuidado de no ingerir medicamentos sin autorización del médico y del peligro de tomar pastillas o remedios como si fuesen caramelos.
-Envío de postales. Escribe una cartita a tus amigos o familiares sobre cómo debe de alimentarse en esta contingencia. ¡Eso también los ayuda a practicar su caligrafía!
-Visión binocular. Colocar un tubo de cartón al frente de un ojo y una mano situada delante del ojo a unos 20 cm. Se debe observar un objeto distante a través del tubo. Si ven el objeto a través de un aparente agujero en la mano, es que tienen buena visión binocular. Se puede probar el experimento cambiando de ojo, y descubrir su ojo dominante. Es importante recordar la importancia de tener una correcta salud visual.
|
VIERNES 22
|
-Botiquín de la Sana Convivencia. Decoren la caja entre todos los integrantes de la familia. Recorta papelitos y escriban en ellos posibles soluciones a los conflictos que se están presentando constantemente en casa. Ejemplo: “Tiempo fuera”, “Respira y cuenta hasta 10”, “No pasa nada, todo tiene solución”, etc. Sin doblar, depositen los papelitos dentro de la caja. Cuando un incidente ocurra, la persona que lo está experimentando, tomará uno de los papelitos y realizará lo que la nota indica hasta regresar a su estado de calma y tranquilidad.
-Mi Mayor Tesoro. Elabora una serie de cofres (pueden ser cajas de cartón, zapatos, etc.) dentro de las cuales anexarás una hoja de cartulina en el que escribirás un valor (solidaridad, respeto, amor, tolerancia, justicia, libertad, honestidad, etc.) y los esconderás en los diferentes lugares de tu casa. Una vez que se encuentren los cofres y descubran la palabra que está dentro de cada uno de ellos, en familia discutirán el significado de dichos valores y en que posibles situaciones pueden reflejarse los mismos.
-Lo que me gusta de ti. Anoten en una hoja de papel que es lo que más les gusta de ustedes mismos, después con ayuda algún miembro de tu familia, se pegarán la hoja en la espalda dejando al frente el lado blanco. Cada uno de los miembros de la familia anotara en la hoja las cosas que a ellos les gusta de los demás y viceversa, así como reconocimientos o agradecimientos por su actitud en esta contingencia sanitaria. Esto ayudará a fortalecer la autoestima.
|
Mayo /07/2020.
Elabora un video alusivo al día de las madres
puedes utilizar imágenes, fotografías, música , poemas, pensamientos dedicados a tu mamá, lo importante es que le hagas saber lo mucho que la quieres, estimas y lo importante que es para ti.
puedes utilizar imágenes, fotografías, música , poemas, pensamientos dedicados a tu mamá, lo importante es que le hagas saber lo mucho que la quieres, estimas y lo importante que es para ti.
esto se contemplara como punto extra.
Manda tu video por correo antes del 10 de mayo del año en curso. secutrabajos@hotmail.com
Abril,2020.
Proyecto.
Escuela Secundaria General # 15. Francisco Pichardo Gómez.
C.T:11DES0099W
Historia Grado:1°
G.
Tema: Frontera y nación.
Continuidad.
Aprendizaje esperado: Fronteras y los procesos de integración
regional.
Para iniciar las actividades:
La globalización es un proceso histórico de integración
mundial en los ámbitos económico, político, tecnológico, social y cultural, que
ha convertido al mundo en un lugar cada vez más interconectado.
De acuerdo con esto y en referencia con las costumbres y
tradiciones también la globalización afecta de tal forma que cambian con el
tiempo ejemplo el día de muertos se festeja de forma diferente, incluso hay
quienes hacen una combinación con el Halloween.
Lean y reflexionen:
Algunas costumbres y tradiciones de Guanajuato son varias
fechas importantes, vestimentas, bailes y platos gastronómicos muy propios de
Guanajuato. Guanajuato es uno de los 32 estados que conforman a los Estados
Unidos Mexicanos.
Está formado por 46 municipios y su capital es la ciudad
Colonial de Guanajuato, declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad. La
ciudad más poblada del Estado es León.
Nuestro estado se encuentra ubicada al centro de la
República Mexicana y limita al norte con el estado de San Luis de Potosí,
Michoacán al sur, al oeste con Jalisco y al este con Querétaro.
Su posición geográfica lo hace tener clima semiseco,
templado y semicálido. Cuenta con dos cuencas hidrológicas que riegan al Estado
que son Lerma Santiago y Panuco-Tamesí.
Fuentes:
Investiguen:
Cuatro tradiciones o costumbres de nuestro estado o de la
ciudad.
Toma en cuente que tienen que ser representativas es decir
las más importantes.
Anota la información de mayor relevancia e interesante.
Las direcciones que se encuentran en el apartado de fuentes
las puedes utilizar, también puedes consultar otras.
Aprendizaje en familia:
Pide a tus padres que te cuenten de los juegos que
realizaban ellos cuando eran niños, toma nota en tu cuaderno.
Conclusiones:
Realiza un comentario con tu opinión y lo que aprendiste
con esta actividad.
Productos:
Notas de la investigación realizada.
Nota de los juegos que realizaban tus padres cuando eran
niños.
Realiza un comentario con tu opinión y lo que aprendiste
con esta actividad.
Evaluación de las actividades:
Productos
|
Puntos
|
Notas de
la investigación realizada.
|
5
|
Nota de
los juegos que realizaban tus padres cuando eran niños.
|
2
|
Realiza un
comentario con tu opinión y lo que aprendiste con esta actividad.
|
3
|
Calificación
|
10
|
_________________________________________________________________________________
Al terminar los trabajos favor de enviarlos por correo, para anotarlos en la lista. Gracias.
Correo secutrabajos@hotmail.com Únicamente para que manden los trabajos, por favor colocar nombre, grado,grupo y número de lista. Dudas o comentarios por el blog. Gracias.
Recuerden colocar sus datos en los comentarios:Grado,Grupo,Número de lista.
Ver videos.
Ficha de actividades de aprendizaje
integradora.
|
||||||||||||
Escuela
Secundaria General # 15. Francisco Pichardo Gómez. C.T:11DES0099W
|
||||||||||||
Historia
|
Grado:1°
G.
|
|||||||||||
Tema: Frontera
y nación.
|
Aprendizaje
esperado:
Reflexiona
sobre el sentido y utilidad de las fronteras en un mundo global.
Fronteras
y los procesos de integración regional.
|
|||||||||||
Para iniciar las actividades:
La globalización es un proceso histórico de
integración mundial en los ámbitos económico, político, tecnológico, social y
cultural, que ha convertido al mundo en un lugar cada vez más
interconectado. En ese sentido, se dice que este proceso ha hecho del mundo
una aldea global.
La disolución progresiva de las fronteras económicas y
comunicacionales ha generado una expansión capitalista. Esta, a su vez, ha
posibilitado inversiones y transacciones financieras globales orientadas a
mercados distantes o emergentes, en términos que antiguamente resultaban muy
difíciles, altamente costosos o inviables.
Contesta ¿Qué es la globalización?
|
||||||||||||
Lean y reflexionen:
Origen de la
globalización
La globalización es un fenómeno
palpable, sobre todo, desde finales del siglo XX y comienzos del siglo XXI.
Se suele señalar que tuvo su inicio con
la llegada de Colón a América a finales del siglo XV y con la colonización
por parte de las potencias europeas alrededor del mundo.
Este proceso se acentúo exponencialmente a partir de la Revolución
Industrial del siglo XIX y el rearme del capitalismo, y adquirió su forma
plena a partir de la segunda mitad del siglo XX.
La globalización es el resultado de la consolidación del capitalismo y
la necesidad de expansión del flujo del comercio mundial, así como de los
principales avances tecnológicos, especialmente en materia comunicacional.
Las innovaciones en el campo de las telecomunicaciones y de la
informática, sobre todo el Internet, han jugado un papel decisivo en la
construcción de un mundo globalizado.
Para más información y datos sobre la Globalización puedes consultar
las direcciones que aparecen en las fuentes.
Miren los videos para ampliar la información.
|
||||||||||||
Investiguen:
Características
de la globalización.
Ventajas y
desventajas de la globalización.
Globalización
económica.
Globalización
política.
Globalización
tecnológica.
Globalización
cultural.
Globalización
social.
¿Qué es la identidad nacional?, ¿Cuáles son los símbolos patrios de
los mexicanos?
Elaboren notas de la investigación y conservarla
para que posterior ocupes la información.
|
||||||||||||
Aprendizaje
en familia:
Con la
ayuda de tu familia elabora una lista en tu cuaderno de los alimentos,
costumbres y música de otros estados de nuestro país.
|
||||||||||||
Conclusiones:
Elabora
un Lapbook que contenga información obtenida de la investigación de la
globalización y de la identidad nacional, no olvides agregar también los
símbolos patrios de nuestro país.
En
las fuentes encontraras la dirección del video, para hacer un Lapbook.
|
||||||||||||
Productos:
Notas
de la investigación realizada.
Lista
de los alimentos, costumbres y música de otros estados de nuestro país.
Lapbook
que contenga información obtenida de la investigación.
|
||||||||||||
Evaluación
de lo aprendido:
|
||||||||||||
|
||||||||||||
Información relacionada
con las fuentes.
Qué es Globalización:
La globalización es
un proceso histórico de integración mundial en los ámbitos económico,
político, tecnológico, social y cultural, que ha convertido al mundo
en un lugar cada vez más interconectado. En ese sentido, se dice que este proceso
ha hecho del mundo una aldea global.
La disolución progresiva de las
fronteras económicas y comunicacionales ha generado una expansión capitalista.
Esta, a su vez, ha posibilitado inversiones y transacciones financieras
globales orientadas a mercados distantes o emergentes, en términos que
antiguamente resultaban muy difíciles, altamente costosos o inviables.
De allí que el proceso de
globalización ha modificado la forma en que interactúan los países y los
sujetos, y ha generado gran impacto en aspectos económicos (mercado laboral,
comercio internacional), políticos (instauración de sistemas democráticos,
respeto de los derechos humanos) y, acceso a la educación, tecnología, entre
otros.
Características de
la globalización
La globalización reúne un conjunto de
características que la distinguen de otros procesos. Las más importantes son
las siguientes:
·
es un fenómeno planetario, es decir, se manifiesta en todo el mundo;
·
es universal, pues abarca todos los aspectos de la vida humana y social;
·
es desigual y asimétrica, ya que repercute de formas muy diferentes
según el nivel de desarrollo de cada país y su cuota de participación en el
poder mundial;
·
es impredecible, es decir, sus resultados no pueden ser anticipados;
·
depende de la conectividad y de las telecomunicaciones;
·
supone la reorganización espacial de la producción;
·
globaliza las mercancías y favorece la uniformidad del consumo;
·
conforma un modelo financiero mundial.
Ventajas y
desventajas de la globalización
La globalización conlleva a un
conjunto de acciones en general que tienen tanto aspectos positivos como
negativos, de allí que se haga mención de las ventajas y desventajas de este
gran proceso de integración.
Ventajas
·
Desarrollo de un mercado global;
·
interconexión de las sociedades con acceso a recursos informáticos;
·
mayor acceso a la información;
·
circulación de bienes y productos importados;
·
aumento de inversiones extranjeras;
·
desarrollo exponencial del comercio internacional;
·
favorecimiento de las relaciones internacionales;
·
procesos de intercambio cultural;
·
aumento del turismo;
·
desarrollo tecnológico.
Desventajas
·
Incapacidad del Estado nacional como ente de control y administración;
·
obstaculización o estrangulamiento del desarrollo del comercio local;
·
aumento del intervencionismo extranjero;
·
concentración del capital en los grandes grupos multinacionales o
transnacionales;
·
aumento de la brecha en la distribución de la riqueza;
·
construcción de una hegemonía cultural global que amenaza las identidades
locales;
·
uniformidad en el consumo.
Origen de la
globalización
La globalización es
un fenómeno palpable, sobre todo, desde finales del siglo XX y comienzos del
siglo XXI. Se suele señalar que tuvo su inicio con
la llegada de Colón a América a finales del siglo XV y con la colonización por
parte de las potencias europeas alrededor del mundo.
Este proceso se acentúo
exponencialmente a partir de la Revolución Industrial del siglo XIX y el rearme
del capitalismo, y adquirió su forma plena a partir de la segunda mitad del
siglo XX.
La globalización es el resultado de
la consolidación del capitalismo y la necesidad de expansión del flujo del
comercio mundial, así como de los principales avances tecnológicos,
especialmente en materia comunicacional.
Las innovaciones en el campo de las
telecomunicaciones y de la informática, sobre todo el Internet, han jugado un
papel decisivo en la construcción de un mundo globalizado.
Causas y
consecuencias de la globalización
En resumen, se
puede decir que las más inmediatas causas de la globalización son:
·
los cambios en la geopolítica internacional del siglo XX:
o
el fin de la Guerra Fría;
o
la consolidación del modelo capitalista;
o
la necesidad de ampliar mercados económicos;
·
la revolución en materia de telecomunicaciones e informática;
·
la liberación de los mercados de capitales.
Como proceso
histórico se pueden enumerar las siguientes consecuencias de la
globalización:
·
La riqueza se concentra en los países desarrollados y solo un 25% de las
inversiones internacionales van a las naciones en desarrollo, lo cual repercute
en un aumento del número de personas que viven en la pobreza extrema.
·
Algunos economistas sostienen que, en las últimas décadas, la
globalización y la revolución científica y tecnológica (responsables por la
automatización de la producción) han sido las principales causas del aumento del desempleo.
·
Los autores críticos de la globalización también sostienen que esta
favorece la pérdida de las identidades culturales
tradicionales en favor de una idea de cultura global, impuesta
por el influjo de las grandes potencias sobre el resto del mundo.
Globalización
económica
La globalización económica consiste
en la creación de un mercado mundial que no contemple barreras arancelarias
para permitir la libre circulación de capitales, bien sea, financiero,
comercial y productivo.
El surgimiento
de bloques económicos, es decir, países que se asocian
para fomentar relaciones comerciales, como es el caso de Mercosur o la Unión Europea, es el
resultado de este proceso económico.
En el siglo XXI la globalización
económica se intensifico más logrando un impacto en el mercado de trabajo y
comercio internacional.
Globalización
política
La globalización ha fomentado la
creación y desarrollo de diferentes mecanismos para dar respuesta y solución a
sin fin de problemas que se han vuelto globales y que nos afecta a todos, por
ejemplo, el cambio climático, índices de pobreza, uso de recursos naturales,
entre otros.
Por ello, se han
creado instituciones y organizaciones de carácter internacional, por ejemplo,
la Organización de las Naciones Unidas (ONU), a
fin de enfrentar dichos problemas y dar la mejor solución posible.
Globalización
tecnológica
La globalización tecnológica abarca
el acceso a la información, Internet y medios de comunicación, así como los
diversos avances tecnológicos y científicos en el área industrial y salud.
Vivimos en un mundo interconectado,
la información se comparte a mayor velocidad y distancia, las personas están
más informadas acerca de lo que ocurre en su país y alrededor del mundo a
través de los diversos canales de comunicación que existen.
Los medios de transporte también se
han beneficiado del avance tecnológico y científico, por ejemplo, se han
desarrollado mecanismos para reducir el consumo de combustibles y los niveles
de contaminación, los vehículos poseen mayores sistemas de seguridad, entre
otros.
Globalización
cultural
La globalización cultural se ha
generado como consecuencia de las relaciones internaciones derivadas del
intercambio de la información, tecnología, economía, turismo, entre otros.
Al expandir los mercados de consumo y
el intercambio de bienes y servicios culturales se han producido importantes
conexiones entre países y comunidades por medio del cine, televisión,
literatura, música, gastronomía, moda, teatro, museos, entre otros.
Esto tiene diversos aspectos
positivos y negativos. Algunos destacan la difusión de valores universales,
mayor acceso a la información e intercambio cultural.
Sin embargo, los grupos sociales de
menor tamaño se ven afectados por el consumo de productos culturales de mayor
alcance e, incluso, a la pérdida de ciertos valores propios.
Globalización
social
La globalización social se
caracteriza por la defensa de la igualdad y la justicia para todos los seres
humanos. Tomando en cuenta esta acepción, se puede afirmar que un mundo
globalizado, en el ámbito social, es aquel en que todos los seres humanos son
considerados iguales sin importar su clase social, creencias religiosas ni
culturas.
Maria fernanda aviña sanchez 1g
ResponderBorrarNumero de lista:4
Saludos, si tienes dudas de las actividades comenta. Gracias.
BorrarMaria fernanda aviña sanchez 1g
ResponderBorrarNumero de lista:4
xDDDDDDDDDDDDDDDDDD
BorrarSaludos, si tienes dudas de las actividades comenta. Gracias.
BorrarElizabeth Vera López
ResponderBorrar1-G
N.L:36
Saludos, si tienes dudas de las actividades comenta. Gracias.
BorrarMaestro la carpeta es de la globalizacion la del primer video
Borrarjonathan rogelio chavez mora
ResponderBorrar2-L
nl 8
:)
Saludos, si tienes dudas de las actividades comenta. Gracias.
BorrarJesus Emmanuel Sanchez Vallejo
ResponderBorrar1°G
N list 34
Saludos, si tienes dudas de las actividades comenta. Gracias.
BorrarJOSELYN GUADALUPE ALDANA ALCANTAR
ResponderBorrar1G
N LIST 3
Saludos, si tienes dudas de las actividades comenta. Gracias.
Borrarmaestro debemos copiar todo lo que nos aparese y contestar
BorrarLo que se pide únicamente.
BorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarSaludos, si tienes dudas de las actividades comenta. Gracias.
BorrarLuz Nayeli Prado Ramos
ResponderBorrar1°G
N.L:31
Saludos, si tienes dudas de las actividades comenta. Gracias.
BorrarAndrea Nomaly Martinez Preciado
ResponderBorrar1°G N.L 22
Saludos, comenta si tienes dudas. Gracias.
BorrarDe q tema se hará la actividad del primer video la carpeta
ResponderBorrarDe la globalizacion
Buenos días, los videos tienen información para que realices los trabajos, organiza el contenido de los videos según corresponda con los productos.
BorrarProductos:
Notas de la investigación realizada.
Lista de los alimentos, costumbres y música de otros estados de nuestro país.
Lapbook que contenga información obtenida de la investigación.
Si tienes más dudas comenta.
Lourdes Guadalupe Espinosa Pérez 1-G NL:10
ResponderBorrarSaludos, Si tienes dudas de las actividades comenta. Gracias.
BorrarJosé Fabián Miranda Vargas
ResponderBorrarSaludos, comenta si tienes dudas, gracias.
BorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarMiriam Joseline castro Fernández
ResponderBorrar1'G
Oscar Sebastián Hernández Serrano
ResponderBorrar1'G
N.L. 17
Daniela Fernanda Cervantes Gutiérrez número de lista 6 1B
ResponderBorrarCorreo secutrabajos@hotmail.com Únicamente para que manden los trabajos, por favor colocar nombre, grado,grupo y número de lista.
BorrarMaría Teresa terrones serrano 1g NL38
ResponderBorrar